Burlanda Seca De Maíz-28 P.b.-Energía 3,2 Mgkal/kg.m.s.

U$ 295

Información Principal

  • Presentación
    • Toneladas

Detalles Técnicos

  • Marca
    • Lasna Insumos
  • Especies
    • Ovinos
    • Porcinos
    • Bovinos
    • Aves
  • Formato
    • Harina
  • Industria
    • Industria de biocombustible
  • % PB (Proteína Bruta)
    • 26
  • % EE (Extracto Etéreo)
    • 9
  • % MS (Materia Seca)
    • 89
  • % FDN (Fibra Detergente Neutro)
    • 33

Descripción

Burlanda seca de maíz: 26% proteína bypass, 3,2 Mgkcal de energía por kg de MS

 

De la producción del Etanol se genera un subproducto excelente para alimentación animal: la burlanda húmeda de maíz, también denominado WDGS (grano húmedo de destilería), o la burlanda seca de maíz (o DDGS, grano seco de destilería). Este subproducto es obtenido de la fermentación de cereales para la producción de alcohol; al extraerse el almidón para la fermentación se triplica la concentración de proteínas, aceite y fibra del grano de maíz. Es un subproducto sano y fresco; ni bien producido se deposita inmediatamente en el lugar de consumo. Actualmente existen en el país cuatro plantas de bioetanol en funcionamiento y otras que comenzarán a funcionar en poco tiempo. Muchos productores están consumiendo los subproductos con muy buenos resultados en la producción de leche y de carne. Es un alimento que permite tener la mejor relación costo-conversión. Su composición nutricional estimativa es: 35 por ciento de materia seca, 31 por ciento de proteína bruta ( by pass ), 45 por ciento FDN, 11 por ciento EE, 3,6 por ciento Mcal EM/kilos de materia seca (un cálculo promedio estimativo en laboratorio sobre materia seca), estimando que tiene más de un 95 por ciento de digestibilidad de proteína, acompañado de una excelente palatabilidad. Es un producto tiene muy bajo nivel de acidosis debido a la extracción casi total del almidón. Estudios científicos han demostrado que la burlanda es una alternativa económica a los ingredientes tradicionales para el ganado. Puede reemplazar los ingredientes tradicionales más costosos, tales como: expeller de soja, pellet de soja, pellet de girasol, maíz, silo, suplementos minerales, entre otros. Mejora la relación costo-rendimiento en la producción ganadera, tanto en feedlot o en el tambo.

 

Es recomendable que se almacenen en lugares que no estén a la intemperie, los tipos de depósitos más comunes son galpones, silo bolsa, silo, la idea es como te menciones que no entre en contacto con la humedad, ni ninguna otras condiciones climáticas para que pueda conservar la calidad del subproducto entregado y no genere formación de hongos. El tiempo de conservación en general van de los 6 a 9 meses.

 

La venta mínima para todos los subproductos es un equipo. Con respecto al flete salvo la malta húmeda y la cascara de maní que por el tipo de subproducto son con logística brindada por el proveedor, el resto de los fletes están tercerizados y con posibilidad de retiro en planta.
 
 
Las plantas con la que trabajamos se encuentra en diferentes localidades y en distintas provincias. Principalmente se encuentran en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
 
 
Datos de calidad:
 
 
Humedad   11,0%
Proteína 26,1% p/p
Materia Grasa   9,8% p/p
Fibra Cruda   8,8% p/p
Cenizas   4,5% p/p
Color      3% p/p
 
 
 
Compra minima: 1 equipo completo = 30 TN
 
 
Precio: U$S 285 /TN  a retirar + IVA
 
 

Cargando...

Publicación #009925800

|