DIPLOMATURA EN ATENCIÓN TEMPRANA: VALORACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL
Publicación #0021306700
Detalles Técnicos
- Modalidad
- A distancia
- Carga horaria
- 450
- Universidad
- Universidad Católica de Córdoba
Descripción
DIRIGIDO A
"Docentes de la educación especial en todas las áreas.
Docentes de la educación Inicial y primaria.
Profesionales de la salud Psi (Psicomotricistas, Psicologos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos y Fisioterapeutas habilitado para el trabajo en la primera infancia)
DESCRIPCIÓN
La valoración del desarrollo infantil constituye un sistema integral, multifactorial, interdisciplinario e intencional, que debe ser dirigido por profesionales con formación y experiencia para la selección de los recursos y procedimientos específicos para llevarlo a cabo.
Proponemos adentrarnos en el complejo proceso que conlleva conocer e intentar comprender al niño y su desarrollo en el/los contextos en que se desenvuelve. Realizaremos un recorrido por bibliografía sobre psicopatología infantil, procurando una mirada crítica y reflexiva sobre el modo y las implicancias de las categorías diagnósticas utilizadas hoy, particularmente, en el campo de la medicina.
Para finalizar y procurar la integración de los conceptos abordados se expondrán diferentes casos clínicos, en formato de viñeta, donde se intentará reflejar la singularidad de las distintas dimensiones de valoración propuestas.
INICIO
15/02/2021
DURACIÓN
4 meses | Virtual a través de la Plataforma Educativa Moodle de Fundación Centro Crianza 450 horas totales.
OBJETIVOS
Aprehender diferentes instrumentos con los que cuenta el profesional para poder valorar el desarrollo del niño.
Reconocer en la valoración del niño los indicadores de intersubjetividad y de constructividad corporal, así como las posibles señales de alarma que pudiesen presentarse.
Conocer las diferentes instancias que conforman el dispositivo de intervención en la valoración del desarrollo infantil.
Conocer los aspectos dinámicos de la intervención en el desarrollo infantil.
"Conocer el método de observación como herramienta privilegiada de valoración del desarrollo.
Asumir una mirada crítica y reflexiva acerca de las clasificaciones diagnósticas actuales.
Conocer las diferentes señales de alarma del desarrollo infantil para intervenir oportunamente.
Valorar el desarrollo infantil en diferentes contextos a partir de casos clínicos.
Reconocer los procedimientos que conforman la intervención en el desarrollo infantil.
Reconocer los procesos transferenciales que se establecen con los diferentes actores del escenario en la infancia: padres, niño, colegas, institución, docentes, etc.
CONTENIDO
MÓDULO 1: Dimensiones de la valoración del niño y su desarrollo en contexto.
Unidad 1: El papel de la observación como herramienta para conocer al niño y su entorno.
Dimensión evolutiva, dimensión interpersonal, dimensión de análisis.
Indicadores de intersubjetividad y de constructividad corporal. Señales de alarma
Unidad 2: Entre el equipamiento neurobiológico y el funcionamiento psicomotor: no todo está dicho¿
¿Trastorno, desviación, alteración o problema en el desarrollo?
Mirada crítica y reflexiva acerca de las clasificaciones diagnósticas actuales.
Impacto del diagnóstico en la familia.
La dimensión escénica del síntoma en la infancia.
Hipótesis diagnóstica.
Unidad 3: Casos clínicos MARIA PEDRO LOLA
MÓDULO 2: Dispositivos de intervención.
Unidad 1. Instancias del proceso de valoración.
La consulta por un niño: Entrevista inicial: momento de apertura. Tipos de consulta: demanda, expectativas.
Encuadre.
La sesión con el niño; la sesión con el niño y los padres; la sesión con varios niños.
El juego como principal estrategia terapéutica.
Intervenciones estructurantes: metas y posibilidades.
Interconsulta. Derivación.
Asesoramiento. Supervisión.
La dirección de la cura. ¿Alta terapéutica, cierre, interrupción, deserción?.
Unidad 2: Aspectos dinámicos de la intervención.
La Transferencia en el trabajo con niños. Los padres bajo transferencia. ¿Qué transferencia?. Transferencias múltiples. El Sujeto supuesto Saber
Ética y riesgos en tiempos de infancia. El lugar de la palabra en la experiencia analítica. La violencia de la interpretación: Piera Aulagnier.
Unidad 3: Casos clínicos LUCIA JOAQUÍN TOMÁS
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Aprobar el trabajo final con un mínimo de 7 puntos. |
Los programas de Formación Continua denominados Diplomatura otorgan certificados digitales oficiales de la Universidad Católica de Córdoba. No se considerarán una carrera, ni un ciclo inicial o título intermedio habilitante con reconocimiento nacional.
PRECIO
- PÚBLICO EN GENERAL $22400*
- DOCENTES UCC, GRADUADOS UCC Y PERSONAL DE LA UCC $17920
- ALUMNO DE LA UCC $19040
- EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA $17920
- ALUMNOS FUNDACIÓN CENTRO CRIANZA $19040
- EGRESADOS FUNDACIÓN CENTRO CRIANZA $17920
Promociones con Tarjeta de Crédito:
- 6 pagos sin interés Tarjeta naranja
- 12 pagos sin interés Visa y Mastercard de Bancor
- De 2 a 6 pagos sin interés Visa y Mastercard de Banco Macro
*Equivalente a USD 317 (al tipo de cambio de referencia Com. A3500 BCRA 07/07/2020)
Extranjeros podrán abonar con tarjetas de crédito visa o mastercard en 1 pago.
LUGAR
Virtual a través de la Plataforma Educativa Moodle de Fundación Centro Crianza. - Mas info por mail: actividades@centrocrianza.org
Publicación #0021306700