Harina De Soja Low Pro. 44,5 P.b. Baja Act. Ureásica

U$ 343

Información Principal

  • Presentación
    • Toneladas

Detalles Técnicos

  • Marca
    • Lasna Insumos
  • Especies
    • Porcinos
    • Bovinos
    • Aves
  • Formato
    • Harina
  • Industria
    • Industria aceitera

Descripción

Aunque tienen en común la materia prima, excelente en contenido de aminoácidos, según el procesamiento se obtendrá una forma física y composición diferentes. 

 

1) POR EL MÉTODO DE PROCESAMIENTO

 

MÉTODOS MECÁNICOS: Se llama expeller al producto obtenido por un proceso mecánico de procesamiento –prensado- del grano. Su forma física (presentación) es de partículas grandes de tamaño y forma variables. Otra forma de llamarlo es “Torta”. Según la intensidad del proceso para extraer el aceite, pueden contener entre 6 % de extracto etéreo y 18 % cuando contiene todo el aceite acompañando la proteína. Esta variable y la humedad del producto determinan las características de las partículas. El expeller extrusado es un producto obtenido por el proceso mecánico de extrusión, consistente en hacer pasar el grano por una cámara en la que se incrementa la temperatura por fricción provocada por un tornillo. El material resultante es luego desgrasado por prensas resultando un contenido final de 6 a 9 % de extracto etéreo. El aspecto es de láminas de tamaño variable parecidas a los copos de cereales.

 

COCCIÓN Y SOLVENTE QUÍMICO: Se conoce como harina al producto tratado por calor y solvente químico para retirar el aceite. Tiene poco aceite remanente (1.5-2 %) junto a la proteína. El tipo de proceso industrial determinará cambios en los componentes que hacen variar el comportamiento digestivo y aprovechamiento de los mismos. Por ejemplo, para el caso de los rumiantes, cambia la proporción de la proteína que se degrada en el rumen y la que pasa al intestino, según el producto sea una harina ( o sus pellets ) o un expeller extrusado. Otro tanto ocurre con el aprovechamiento de la energía, resultando que hay materiales que proporcionan más energía metabolizable. 


2) POR LA FORMA FÍSICA DE PRESENTACIÓN:

 

 

EXPELLER EXTRUSADO: láminas (escamas) de tamaño variable. TORTA: partículas grandes tipo grumos.

 

HARINA: polvo.

 

PELLETS: por agrupamiento de partículas se les da el tamaño deseado desde pequeños comprimidos hasta varios centímetros. Se suelen peletizar los materiales harinosos, difíciles de administrar a los animales en forma directa.

 

3) POR LA CONCENTRACIÓN DE LOS COMPONENTES.

 

Tener en cuenta que las concentraciones se suelen expresar de dos formas: Base seca (es decir excluyendo el porcentaje de humedad que el producto tenga) y base húmeda o “tal cual” ( contando con la humedad que tiene el producto). PROTEÍNA: aunque todos son concentrados proteicos, el rango o porcentaje de proteína varía entre 38 y 48 % de PC (proteína cruda o bruta) en producto base tal cual (o húmeda).

EXTRACTO ETÉREO: representa especialmente el remanente de aceite que no fue extraído. El rango va desde 1 a 18 % en base húmeda para los diferentes productos. Tener en cuenta que la calidad nutricional de los coproductos es variable en función del proceso de obtención. Todos los coproductos de la industrialización de la soja deben presentar un correcto nivel de inactivación, es decir, de disminución de los factores antinutricionales que se encuentran presentes en el grano crudo. En este sentido se utiliza uno de ellos (ureasa) como marcador de la inactivación. Es indispensable que los fabricantes presenten análisis de composición en forma actualizada ya que como fue expresado, son muchas las posibles variaciones entre productos y procesos. 

 

Es recomendable que se almacenen en lugares que no estén a la intemperie, los tipos de depósitos más comunes son galpones, silo bolsa, silo, la idea es como te menciones que no entre en contacto con la humedad, ni ninguna otras condiciones climáticas para que pueda conservar la calidad del subproducto entregado y no genere formación de hongos. El tiempo de conservación en general van de los 6 a 9 meses.

 

La venta mínima para todos los subproductos es un equipo. Con respecto al flete salvo la malta húmeda y la cascara de maní que por el tipo de subproducto son con logística brindada por el proveedor, el resto de los fletes están tercerizados y con posibilidad de retiro en planta.
 
 
Las plantas con la que trabajamos se encuentra en diferentes localidades y en distintas provincias. Principalmente se encuentran en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
 
 
Compra Minima: 1 equipo completo = 30 TN
 
 
 
Precio:
 
-  U$ 343 - Retiro Rio Tercero- HACEMOS CANJE
-  Por TN + IVA ¡ Precios orientativos, sujetos a modificación !  
- CONSULTE POR MAÍZ FORRAJERO: ENTREGA EN DESTINO
- ACEPTAMOS CANJE SOJA: PELLETS / HI–PRO / EXPELLER
 

Cargando...

Publicación #009926300

|