Licenciatura en Analítica de Negocios

Conseguí el mejor precio

Detalles Técnicos

  • Título final
    • Licenciatura
  • Modalidad
    • Presencial
  • Duración
    • 4 años
  • Universidad
    • UCEMA

Descripción

 La carrera de Licenciatura en Analítica de Negocios de la Universidad del CEMA tiene como objetivo la formación de profesionales con clara visión de negocios, capaces de agregar valor mediante procesos de decisión apoyados en análisis riguroso de la información disponible.

 

La analítica de negocios se preocupa por usar datos de negocios para desarrollar nuevos insights y un mejor entendimiento de la organización y sus oportunidades en general.

 

Esto implica:

- Poder extraer y resumir información de los conjuntos de datos disponibles en el entorno empresarial actual.

- Poder analizar estos datos de una manera que conduzca a modelos útiles y accionables tanto de los clientes como de la operación y del entorno de la empresa.

- Ser capaz de responder apropiadamente como administradores a la información y a los modelos cuantitativos, tomando mejores decisiones empresariales y organizacionales.

 

Perfil de los graduados

 

La carrera busca formar traductores o conectores analíticos: aquellos profesionales capaces de conectar la información que puede ganarse de los datos con un entendimiento cabal de la estrategia de la empresa, hábiles para garantizar que los conocimientos profundos generados a través de análisis sofisticados se traduzcan en un impacto a escala en la organización.

 

El egresado combinará una formación general en las áreas y disciplinas que hacen a la administración, gestión y dirección de organizaciones modernas, tanto públicas como privadas, con una formación técnica en las herramientas de matemática y estadística, de programación, de análisis y gestión de datos, de inteligencia artificial y deep learning, y de inteligencia de negocios. De esta manera, combinará las habilidades necesarias para liderar procesos de decisiones de negocios apalancados en el uso más moderno y exhaustivo de la información disponible para orientar dichas decisiones.

 

Los egresados de la Licenciatura en Analítica de Negocios de la Universidad del CEMA podrán desempeñarse profesionalmente en Argentina y el mundo como emprendedores, consultores o asesores externos, o como líderes de proyectos en empresas y startups, organismos gubernamentales y no gubernamentales, organismos internacionales, entre otros.

 

PLAN DE ESTUDIOS

 

Primer Año

 

• Análisis Matemático.

• Elementos de Administración.

• Lógica y Metodología de las Ciencias.

• Introducción al Pensamiento Computacional.

• Principios de Microeconomía.

• Taller I: La Administración en Acción.

• Elementos de Ciencia Política.

• Elementos de Contabilidad.

• Principios de Macroeconomía.

• Álgebra Lineal.

• Taller II: Comunicación Escrita.

 

Segundo Año

 

• Fundamentos de Informática.

• Introducción a la Probabilidad y Estadística.

• Gestión y Visualización de Datos.

• Microeconomía.

• Costos.

• Estadística para la Toma de Decisiones.

• Programación Orientada a Objetos.

• Macroeconomía.

• Taller III: Excel Avanzado.

 

Tercer Año

 

• Cálculo Financiero.

• Marketing Estratégico.

• Big Data.

• Sistemas de Información.

• Taller IV: Gestión de Carrera.

• Control de Gestión.

• Administración de Recursos Humanos.

• Analítica de Negocios.

• Taller de Aplicación V.

• Materia Optativa I.

 

Cuarto Año

 

• Gestión de Operaciones.

• Finanzas de Empresa.

• Inteligencia Artificial.

• Materia Optativa II.

• Materia Optativa III.

• Analítica de Negocios Avanzada.

• Dirección Estratégica.

• Entrepreneurship.

• Materia Optativa IV.

• Trabajo Final de Graduación.

 

Durante el Ciclo de Formación General, cursarás materias troncales que te brindarán el enfoque metodológico y la capacidad analítica necesarios para una comprensión integral del entorno que rodea a la empresa.

 

Las materias optativas te permiten orientar tu formación. Seleccionando las materias optativas adecuadas, podrás realizar una doble titulación y obtener un segundo título de grado en Negocios Digitales o Administración de Empresas o Contador Público o Marketing o Economía.

 

Lista de orientaciones posibles y algunas materias electivas sugeridas (se eligen cuatro):

- Orientación Negocios Digitales.

- Orientación Marketing.

- Orientación Administración.

- Orientación Entrepreneurship.

- Orientación Negocios Internacionales.

- Orientación Comportamiento Humano en los Negocios Economía Empresarial.

- Orientación Finanzas.

- Orientación Contabilidad.

Descargas


Cargando...

Publicación #0015641000

|