
Insecticida Belt® 48
Información Principal
- Principio Activo
- Flubendiamide
- Familia Química
- Diamidas
- Acción Insecticida
- Ingestión
- Forma de Acción
- Sistémico
- Mesostémica
- Efecto del Tratamiento
- Efecto persistente
- Clasificación Toxicológica
- III Poco Peligroso
- Origen del Producto
- Químico
Detalles Técnicos
- Modo de Acción
- Moduladores de los receptores de Rianodina
- Efecto Fisiológico
- Nervioso y muscular
- Formulación
- SC (Suspensión concentrada)
- Presentación
- Bidón 1 l
Descripción
El producto formulado BELT 48 SC posee un novedoso modo de acción.
Actúa por ingestión, produciendo un desbalance de Calcio a nivel de fibras musculares, por lo que rápidamente la larva afectada deja de alimentarse y se paraliza. Este mecanismo permite aplicar con orugas mayores a 1,5 cm, deteniendo rápidamente la defoliación que éstas producen.
Características Principales
- Cultivo / Uso
- Algodón
- Tomate
- Maíz
- Soja
- Pera
- Manzana
- Tabaco
- Poroto
- Ciruelo
- Duraznero
- Melón
- Lechuga
- Nectarines (Pelones)
- Sandía
- Coliflor
- Zapallo
- Brócoli
- Plagas
- Oruga medidora (Rachiplusia nu)
- Oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda)
- Oruga de las leguminosas (Anticarsia gemmatalis)
- Falsa Medidora (Pseudoplusia includens)
- Polilla del tomate (Tuta absoluta)
- Oruga de la hoja (Alabama argillacea)
- Oruga bolillera (Helicoverpa sp.)
- Palomita Transparente del zapallo (Diaphanea hyalinata)
- Oruguita enruladora (Argyrotaenia sphaleropa)
- Orugas cortadoras (Agrotis spp.)
- Oruga Cortadora (Agrotis ipsilon)
- Gusano del brote del duraznero (Grapholita molesta)
- Gusano de la pera y la manzana (Cydia pomonella)
- Gusano cortador (Agrotis sp.)
- Gusano cogollero (Heliothis sp.)
- Palomita de las coles (Plutella xylostella)
- Bicho canasto (Oiketicus platensis)
- Isoca de la espiga (Heliothis zea)
Modo de Acción
Insecticida que actúa por ingestión. El ingrediente activo provoca un desbalance de Calcio en las fibras musculares, y las larvas se paraliza y dejan de alimentarse.
Se puede aplicar a orugas mayores a 1,5 cm.
Composición
Flubendiamide: N2-[1,1-dimethyl-2-(methylsulfonyl)ethyl]-3-yodo-N1-[2-methyl-4-(1,2,2,2-tetrafluoro-1-trifluoromethylethyl)phenyl]phthalamide .................................................................. 48 g
Inertes y coadyuvantes c.s.p .................................................................................................. 100 ml
Dosis y Recomendaciones de Uso
Cultivo | Plagas | Dosis | Momento de aplicación |
---|---|---|---|
Soja |
|
30 a 40 ml/ha |
En fase vegetativa, según umbrales de daño económico, aplicar la dosis menor. A partir de R1, según umbrales de daño económico (UDE), con orugas mayores a 1,5 cm., aplicar la dosis mayor |
|
40 ml/ha |
Aplicar según los Servicios de Alarma zonales y/o al observar caídas de mariposas en las trampas. |
|
|
50 ml/ha |
A partir de R1, según umbrales de daño económico (UDE). Con orugas mayores a 1,5 cm. |
|
|
60 ml/ha |
A partir de R1, según umbrales de daño económico (UDE). Con orugas mayores a 1,5 cm |
|
Poroto |
|
60 a 70 ml/ha |
|
Algodón |
|
50 a 60 ml/ha |
Según umbrales de daño económico (UDE). Cuando se encuentren 10-15 larvas menores a L3 por metro lineal. |
Tabaco |
|
50 a 75 ml/ha |
Al transplante. Aplicar la dosis mayor en plantaciones con mayor densidad de plantas y con mayor presencia de la plaga. |
|
100 a 125 ml/ha |
Según umbrales de daño económico (UDE) vigentes. Aplicar la dosis mayor en plantaciones más exuberantes y de mayor índice de área foliar (IAF). |
|
Tomate |
|
30 ml/ha |
Aplicar cuando se vean los primeros daños en hoja o se supere un umbral de daño de 2 foliolos con daño fresco/planta en los monitoreos previos. O bien al detectar importantes caídas de adultos en trampa con feromonas. Repetir con un intervalo de 10 días logrando un mojado completo de las plantas. No realizar más de 2 aplicaciones consecutivas y no más de 4 en el ciclo del cultivo. No aplicar menos de 240 cc/ha. |
Pera y Manzano |
|
20 - 30 ml/ha |
El producto debe ser aplicado de acuerdo a los servicios de alarmas o bien de acuerdo a los planes de cura previamente establecidos. Utilizar la mayor dosis en montes con muy alta presión de plaga. Repetir con un intervalo de 14-15 días. Cuando el monte frutal tenga la TCS o buena historia sanitaria emplear la menor dosis. Repetir 14-21 días de acuerdo a los niveles de captura en trampa. No aplicar Belt 48 SC en dos generaciones sucesivas para evitar casos de resistencia. |
|
20 ml/ha |
Aplicar de acuerdo a los servicios de alarma o bien al observar los primeros daños o larvas nacidas, entre fines de octubre y principios de noviembre. Aplicar desde los 180 Carpogrados hasta mitad de noviembre, cada 14 -15 días logrando un buen mojado. |
|
Maíz |
|
60 a 100 ml/ha |
Utilizar la dosis menor en Híbridos con resistencia a lepidópteros y menos de 15 % de plantas con presencia de orugas. En híbridos sin resistencia utilizar entre 80 y 100 cc/ha dependiendo del nivel poblacional de la plaga. En todos los casos aplicar con larvas en estadíos L1-L2. No aplicar nunca cuando las larvas hayan ingresado al interior del cogollo del maíz. |
Brócoli, Coliflor, Repollo |
|
20 ml/ha |
Aplicar al observar los primeros daños en hojas. En los cultivos de Brócoli, Coliflor y Repollo se recomienda agregar algún adherente o aceite al 0,1% a fin de lograr una buena cobertura y mojado de las plantas. |
|
Aplicar al transplante o al observar los primeros ataques de orugas en las plántulas. |
||
Lechuga |
|
20 ml/ha |
Aplicar al transplante o al observar los primeros ataques de orugas en las plántulas |
Maíz Dulce |
|
20 ml/ha |
Aplicar al aparecer las barbas (estigmas) sobre las espigas. Repetir el tratamiento 10 -14 días después. Tratar de realizar un buen mojado sobre las barbas. |
|
Al observar primeros ataques de la plaga. |
||
Melón, Sandía, Zapallo (calabaza) |
|
20 ml/ha |
Aplicar al observar los primeros ataques de la plaga. Repetir a los 14 días con ataques severos. |
|
Aplicar al transplante o al observar los primeros ataques de orugas en las plántulas, mojando la planta y cuello en forma de drench. |
||
Duraznero, Nectarina, Ciruelo |
|
30 ml/ha |
El producto debe ser aplicado de acuerdo a los servicios de alarmas o bien de acuerdo a los planes de cura previamente establecidos. De no existir, al observar caídas en trampa o al ver brotes o fruta con daño. Para lograr un control efectivo de esta plaga, repetir con un intervalo de 14-21 días logrando un mojado completo de las plantas. Alternar con productos de distinto modo de acción. |
Descargas
Venta telefónica
Un experto Agrofy está para asesorarte
Lun a vie hábiles - 08 a 17h
Publicación #0024394400